Moneda de 50 Centavos de Plata – Colombia 1916–1934 | Simón Bolívar
La moneda de 50 centavos de plata de Colombia, acuñada entre los años 1916 y 1934, es una de las piezas numismáticas más destacadas del siglo XX en la historia del país. Con un diseño sobrio pero imponente y una pureza del 90 % en plata, esta moneda representa no solo un medio de pago de la época, sino también un símbolo de la soberanía, la historia republicana y la herencia cultural colombiana.
Emitida por el Banco Central de la República de Colombia, esta moneda circuló activamente durante un periodo clave en la consolidación institucional del país, y hoy en día es altamente valorada por coleccionistas debido a su contenido en plata, su diseño artístico y su valor histórico.
📌 Diseño y características técnicas
La moneda fue acuñada en plata ley 0.900, con un pequeño porcentaje de cobre (0.100), lo que le otorga no solo belleza, sino también resistencia estructural. Tiene un peso de 12,5 gramos, un diámetro de 30 mm, un grosor de 2,2 mm y un canto estriado que era común en las monedas de alto valor para dificultar su falsificación o manipulación.
En cuanto a su técnica de acuñación, fue producida mediante procesos mecánicos avanzados para la época, lo que garantiza la nitidez y durabilidad de los grabados. La moneda presenta una alineación tipo moneda (↑↓).
🎨 Anverso
El anverso de esta moneda presenta el busto de Simón Bolívar, el Libertador, uno de los personajes más importantes en la historia de Colombia y América Latina. Bolívar aparece con la cabeza redondeada hacia la derecha, mostrando una expresión serena pero firme. Sobre él se puede leer la leyenda “REPÚBLICA DE COLOMBIA”, y justo debajo se encuentra la fecha de emisión, la cual varía según el año de fabricación, desde 1916 hasta 1934.
Este retrato fue diseñado con un alto grado de detalle, lo que refuerza la importancia de Bolívar como ícono nacional y símbolo de independencia y liderazgo.
🛡️ Reverso
En el reverso encontramos una imagen del cóndor andino, símbolo patrio de Colombia, representado con las alas extendidas y posado sobre el escudo nacional. Este diseño es una representación majestuosa de la libertad y el orden, dos principios que guían la república desde su constitución. Rodeando esta figura, se leen las siguientes leyendas:
“CINCUENTA CENTAVOS”, el lema “LIBERTAD Y ORDEN”, y las especificaciones de la pieza:
“G. 12.500 – LEY 0.900”, indicando el peso y la pureza de la plata.
La composición simétrica y simbólica del reverso hace de esta moneda no solo una pieza monetaria, sino también un emblema de soberanía nacional.
🏛️ Contexto histórico
Este tipo de moneda fue acuñada durante un periodo de modernización económica y reforma monetaria en Colombia. El uso de la plata de alta pureza fue una característica común en las monedas de la época, y refleja tanto la estabilidad económica como la confianza del público en el sistema monetario.
A pesar de haber sido desmonetizada oficialmente, es decir, que ya no tiene poder liberatorio legal, la moneda conserva un valor numismático elevado gracias a su contenido en plata y su relevancia histórica. Además, coleccionistas de todo el mundo buscan esta pieza, no solo por su belleza, sino también por su importancia dentro de las emisiones republicanas del país.
🧩 Variantes y curiosidades
A lo largo de sus años de emisión, esta moneda no presentó variantes notables en marcas de ceca como ocurre en otras denominaciones, pero sí existen diferencias sutiles entre los años de acuñación, como ligeros cambios en el trazo del busto o el relieve del cóndor, que pueden ser objeto de estudio y colección avanzada. Las monedas mejor conservadas, especialmente aquellas en estados VF (Very Fine) o superiores, pueden alcanzar valores significativos en el mercado coleccionista.
📊 Ficha técnica:
Característica Detalle
Emisor Colombia
Gobierno República (1886-presente)
Tipo Moneda circulante normal
Valor nominal 50 centavos (0,50 COP)
Años de emisión 1916–1934
Composición Plata 0.900 / Cobre 0.100
Peso 12,5 gramos
Diámetro 30 mm
Grosor 2,2 mm
Forma Circular
Canto Estriado
Orientación ↑↓ (Moneda)
Técnica Acuñación a máquina
Desmonetizada Sí
Anverso Busto de Simón Bolívar y fecha
Reverso Cóndor con escudo, valor y leyenda