INCREIBLE MONEDA DE DIEZ CENTAVOS 1914 (VF)

$30.000,00

Moneda colombiana de 10 centavos en plata 900, acuñada entre 1911 y 1942. Presenta a Simón Bolívar en el anverso y el escudo nacional en el reverso. De 2,5 g de peso y 18 mm de diámetro, es una pieza histórica desmonetizada ideal para coleccionistas numismáticos.

¡Disponible en Colecciones ED, donde la historia cobra valor!

1 disponibles

SKU: 257 Categorías: ,

Moneda de 10 centavos de plata – Colombia (1911–1942)

La moneda de 10 centavos de Colombia, acuñada entre los años 1911 y 1942, es una de las piezas más emblemáticas de la historia numismática colombiana. Fabricada en plata 900, esta moneda circulante de uso común representó una etapa importante en la economía nacional, marcada por la consolidación del sistema monetario decimal y la afirmación de la identidad republicana.

Emitida bajo la autoridad de la República de Colombia, esta moneda formó parte del sistema de pesos decimalizados vigente desde 1847. Fue acuñada en casas de moneda tanto nacionales como extranjeras, incluyendo la histórica Casa de Moneda de Bogotá y la prestigiosa Heaton and Sons / The Mint Birmingham Limited del Reino Unido. Su carácter internacional en la producción añade aún más valor y variedad para coleccionistas.

🪙 Características físicas y técnicas:
Valor facial: 10 centavos (0,10 COP)

Composición: Plata 900

Peso: 2,5 gramos

Diámetro: 18 mm

Grosor: 1,27 mm

Forma: Circular

Orientación: Tipo moneda (↑↓)

Canto: Estriado (reeded)

Anverso: Bolívar, símbolo de libertad
En el anverso de esta moneda destaca el busto del Libertador Simón Bolívar mirando hacia la derecha. Bolívar, figura central en la historia de la independencia de América Latina, simboliza la lucha por la soberanía y la unidad. Debajo de su retrato aparece la fecha de emisión, y en el borde superior se lee la leyenda:
«REPUBLICA DE COLOMBIA»
Este diseño refuerza la identidad nacional y el legado histórico del país.

Reverso: Escudo y principios republicanos
El reverso presenta la leyenda “DIEZ CENTAVOS”, junto al escudo nacional de Colombia, flanqueado por los principios fundacionales del país:
«LIBERTAD Y ORDEN»
También se especifican los detalles técnicos de la moneda en el reverso:
«G .2.500. LEY 0.900», indicando el peso y la pureza de la plata. Estos elementos no solo destacan el valor material de la moneda, sino también su confiabilidad en términos de peso y ley, aspectos fundamentales en una época donde la moneda metálica tenía respaldo tangible.

Producción y casas de moneda:
Durante su periodo de emisión, estas monedas se acuñaron tanto en Colombia como en el extranjero. Las principales casas fueron:

Casa de Moneda de Bogotá (B) – La más antigua de América, con una tradición que se remonta a 1620.

Heaton and Sons / The Mint Birmingham Limited – Importante ceca británica que prestó servicios a varios países latinoamericanos en los siglos XIX y XX.

Esto hace que existan diversas variantes en inscripciones, estilos de grabado y marcas de ceca, lo cual aumenta su interés entre coleccionistas especializados.

Una pieza histórica para el coleccionismo
Aunque actualmente está desmonetizada, la moneda de 10 centavos en plata de ley 0.900 sigue siendo una joya del coleccionismo por su diseño clásico, valor histórico y composición en metal precioso. Su contenido en plata y la representación del Libertador Bolívar la convierten en una pieza ideal tanto para coleccionistas de monedas colombianas como para amantes de la historia de América Latina.

Además, gracias a su circulación en un periodo tan amplio (más de tres décadas), estas monedas se pueden encontrar con distintas fechas, estados de conservación y variantes, lo que las hace aún más atractivas para el estudio y la clasificación numismática.

Si estás construyendo o ampliando tu colección de monedas históricas latinoamericanas, la moneda de 10 centavos de Colombia (1911–1942) es una adición indispensable. Su belleza, historia y relevancia la convierten en mucho más que una simple unidad monetaria: es un testimonio tangible del pasado republicano y monetario de Colombia.