BILLETE DE UN PESETA DE ESPAÑA 1953 MARQUEZ DE SANTA CRUZ

$40.000,00

Billete de 1 Peseta España 1953 – Marqués de Santa Cruz

Descubre el billete de 1 peseta emitido en 1953 por el Banco de España, con el retrato del Marqués de Santa Cruz y un galeón español en el reverso. Una pieza histórica del franquismo, impresa por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, ideal para coleccionistas de papel moneda español. ¡Disponible en nuestra tienda online COLECIONES ED.

👀 12 personas están viendo este producto ahora

Sin existencias

Categoría:

El billete de 1 peseta de España emitido en 1953 es una pieza emblemática del papel moneda español del siglo XX. Este billete, respaldado por el Banco de España bajo la autoridad del régimen de Francisco Franco, ofrece una rica combinación de historia, arte y simbolismo nacional. Su impresión fue realizada por la prestigiosa Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, y estuvo en circulación hasta su desmonetización oficial el 31 de diciembre de 2020.

Con unas dimensiones de 84 × 60 mm, el billete fue elaborado en papel utilizando técnicas de tipografía y litografía, destacando por sus detalles finos y su cuidada composición visual. En el anverso, luce el retrato de Don Álvaro de Bazán y Guzmán, primer Marqués de Santa Cruz, uno de los marinos más célebres del Siglo de Oro español. Su imagen, impresa en tonos marrón rojizo y negro, transmite una fuerte presencia histórica, rememorando el poderío naval español del siglo XVI.

Don Álvaro de Bazán fue una figura clave en la Armada Española. Participó en importantes batallas, como la de Lepanto, y fue pieza fundamental en la expansión marítima del imperio español. El billete conmemora su legado, no solo como militar, sino como símbolo de la fortaleza española en la era de los descubrimientos.

El diseño se completa con una orla de dibujos geométricos que enmarcan el busto del Marqués, ofreciendo un equilibrio visual atractivo para el coleccionista. En la parte superior del anverso se encuentra la leyenda: “BANCO DE ESPAÑA – UNA PESETA DE CURSO LEGAL – Madrid 22 de Julio de 1953”, seguida por las firmas del Gobernador, el Interventor y el Cajero: Joaquín Benjumea y Burín, Antonio Victoriano Martín Martín y Joaquín Serrano García, respectivamente.

En el reverso del billete se aprecia un espectacular galeón español, símbolo del poder naval y del comercio colonial de la época de los grandes descubrimientos. La ilustración, también en marrón rojizo y negro, destaca por su composición equilibrada y el nivel de detalle en las velas, mástiles y proa de la nave. Este tipo de embarcación era típico del siglo XVI y representa el espíritu aventurero y expansionista del imperio español. En el fondo, figuras geométricas proporcionan un elegante marco visual, y el valor nominal aparece tanto en número como en letras.

Este billete pertenece a la emisión de 1953 y se encuentra referenciado en catálogos especializados bajo el número P# 144. Fue puesto en circulación como parte de una serie que iba de la letra A a la T, con ejemplares sin serie también disponibles. Su función principal fue facilitar el intercambio comercial en un momento de recuperación económica en la posguerra, con un enfoque en la estabilidad del régimen franquista.

A pesar de su bajo valor facial original, hoy este billete posee un gran valor numismático debido a su significado histórico, la calidad de su impresión y la figura que representa. Es muy buscado por coleccionistas de papel moneda español, especialmente aquellos que centran sus colecciones en el período franquista, en billetes de bajo valor o en personajes históricos del siglo de oro español.

Además, el billete de 1 peseta de 1953 es una excelente pieza introductoria para nuevos coleccionistas, al tener un costo accesible en comparación con otras emisiones más raras. Su diseño atractivo, su contexto histórico y la durabilidad del papel la convierten en una adición imprescindible en cualquier colección de billetes antiguos.