BILLETE DE 5.000 INTIS DE PERU 1988B HOMENAJE A MIGUEL GRAU

$12.000,00

Billete original de 5000 Intis del Perú (1988), desmonetizado en 1991. Con retrato del Almirante Miguel Grau y escena de pescadores en el reverso. Impreso por Thomas De La Rue y otras casas internacionales. Ideal para coleccionistas de billetes históricos latinoamericanos con elementos de seguridad UV y filigrana.

Adquierelo en COLECCIONES ED

👀 12 personas están viendo este producto ahora
Categoría:

El billete peruano de 5000 Intis del año 1988 es una pieza numismática de gran valor histórico y simbólico que captura un periodo crucial de la economía del Perú. Emitido por el Banco Central de Reserva del Perú durante una etapa de hiperinflación y antes de la introducción del nuevo sol, este billete constituye una joya para coleccionistas de billetes latinoamericanos y estudiosos de la historia monetaria.

En circulación entre 1988 y 1991, este billete fue desmonetizado el 1 de julio de 1991, lo que incrementa su valor como pieza de colección. Su diseño conmemora a una de las figuras más icónicas del Perú: el Almirante Miguel Grau Seminario, considerado un héroe nacional por su valentía y patriotismo durante la Guerra del Pacífico. Su retrato aparece con gran detalle en el anverso, acompañado del escudo nacional del Perú y el valor facial impreso en múltiples ubicaciones, tanto en números como en letras. En la zona izquierda se encuentra el espacio para la filigrana, que también reproduce el rostro de Grau, brindando autenticidad y seguridad al billete.

El diseño del anverso destaca por su sobriedad y formalidad, con una composición clara y simbólica. La inscripción “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ” en la parte superior remarca la institucionalidad de la moneda, mientras que los números «5000» en las esquinas subrayan su alto valor facial en una economía marcada por la inflación.

En el reverso, se representa una escena cotidiana y profundamente peruana: pescadores reparando redes, un homenaje visual al trabajo, la perseverancia y las tradiciones de las comunidades costeras del país. Esta imagen contrasta elegantemente con la solemnidad del anverso, mostrando un equilibrio entre la historia militar y la vida civil. El arte del billete resalta las tradiciones y el patrimonio cultural del Perú, un valor muy apreciado por los coleccionistas de papel moneda.

Fabricado en papel de alta calidad, el billete fue impreso por varias de las casas impresoras más prestigiosas del mundo, como Thomas De La Rue (Reino Unido), Giesecke & Devrient (Alemania) y el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Italia). Estas imprentas garantizan una impresión de alta calidad, con detalles finos, elementos de seguridad avanzados y una notable resistencia al uso.

Entre las características de seguridad más destacadas se encuentra una banda UV, visible bajo luz ultravioleta, y un agitador de seguridad con la inscripción “BCRP 5000”. Además, bajo luz roja también puede leerse la frase “5000 PERU 5000” en forma vertical junto a la marca de agua, lo que permite una verificación adicional de autenticidad. Este nivel de complejidad en los elementos de seguridad convierte al billete en un objeto de estudio dentro de la numismática moderna.

Durante su emisión, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú fue Pedro Coronado Labó, cuya firma figura en muchas de estas piezas. Esto añade una capa de contexto histórico adicional, vinculando el billete a un periodo de transición económica clave en el país.

Este billete de 5000 Intis es ideal para coleccionistas que buscan:

  • Billetes desmonetizados de alta denominación.

  • Piezas con personajes históricos nacionales.

  • Elementos de seguridad avanzados para su época.

  • Diseños artísticos con valor cultural.


El billete de 5000 Intis de Perú, año 1988, no solo representa un medio de pago ya extinto, sino también una obra de arte impresa que conmemora la memoria de un héroe nacional y refleja la identidad del pueblo peruano. Es una pieza obligatoria en cualquier colección seria de billetes latinoamericanos, ideal para quienes buscan valor histórico, diseño artístico y un testimonio tangible de una era económica compleja del Perú.