El billete de 1000 Pesos Bolivianos de 1982, emitido por el Banco Central de Bolivia, representa un testimonio histórico de la economía y la identidad nacional boliviana durante los años previos a la hiperinflación que marcó la década de 1980. Este billete, hoy desmonetizado desde el 31 de diciembre de 1987, conserva un alto valor numismático debido a su simbología, su diseño y su contexto económico.
Con una composición en papel, el billete presenta un tamaño de 155 × 65 mm, formato rectangular clásico, con impresión realizada por la reconocida imprenta Thomas De La Rue (TDLR), con sede en Londres, Reino Unido. Esta casa impresora es sinónimo de alta seguridad y calidad en la producción de billetes a nivel mundial, lo cual otorga aún más prestigio a esta pieza.
El anverso del billete está impreso en tonos negros y verdes sobre un fondo multicolor, y destaca el retrato de la heroína nacional Juana Azurduy de Padilla, ubicada a la derecha. Juana Azurduy fue una figura clave en las guerras de independencia sudamericanas, especialmente en la región del Alto Perú, hoy Bolivia. Su inclusión en el billete representa un homenaje a su lucha revolucionaria y al papel de la mujer en la historia del país. Al centro se encuentra el escudo de armas de Bolivia, reforzando los valores patrióticos del diseño. También puede leerse la leyenda:
“D.S. 19023 DE 25 DE JUNIO DE 1982”, que hace referencia al decreto supremo bajo el cual fue emitido este billete.
El billete también presenta un sistema de filigrana visible a contraluz con el retrato de Juana Azurduy de perfil (3/4 derecha), lo cual funcionaba como medida de seguridad contra falsificaciones. Asimismo, cuenta con un hilo de seguridad embebido en el papel, con la palabra “BOLIVIA” repetida a lo largo, visible también a contraluz. Bajo luz ultravioleta, se aprecian fibras fluorescentes rojas, números de serie naranjas, un valor destacado en color naranja y un diseño verde en el lado izquierdo, lo que aumenta su valor para coleccionistas que aprecian tecnologías de seguridad antigua.
El reverso del billete presenta una impresión en negro y multicolor, con una ilustración de la Casa de la Libertad en el centro, ubicada en la ciudad de Sucre. Este edificio histórico es el lugar donde se firmó el acta de independencia de Bolivia en 1825, y simboliza el nacimiento de la república. Se destacan leyendas como:
«CASA DE LA LIBERTAD» y «MIL PESOS BOLIVIANOS», junto al nombre del banco emisor.
Este billete fue firmado por distintas autoridades bancarias de la época, entre ellas Luis Vizcarra Cruz, Fernando Prado Guachalla, Marcelo Zalles Barriga, Jaime Rossel Maldonado y Milton Paz Cardozo, lo cual puede variar entre ejemplares.
Desde una perspectiva histórica y económica, este billete circuló durante una etapa compleja marcada por una inflación creciente que eventualmente provocó la reforma monetaria de 1987, en la que el peso boliviano fue reemplazado por el boliviano (BOB), en una conversión de 1 millón de pesos bolivianos = 1 boliviano. Esta reforma marcó el fin de la validez legal de este billete, convirtiéndolo desde entonces en pieza de colección.
Actualmente, el billete de 1000 Pesos Bolivianos de 1982 es una pieza de alto interés numismático, especialmente valorada por quienes coleccionan monedas y billetes latinoamericanos, piezas desmonetizadas o billetes con personajes históricos femeninos. Su combinación de historia, diseño, medidas de seguridad y contexto económico lo hacen ideal para enriquecer cualquier colección dedicada a la historia monetaria de Bolivia y de América Latina.








