El billete de 20.000 pesos colombianos emitido el 2 de diciembre de 1996 es una pieza emblemática de la historia monetaria nacional. Su protagonista, Julio Garavito Armero, fue uno de los científicos más brillantes de Colombia, reconocido mundialmente por sus aportes a la astronomía y la ingeniería. Esta emisión corresponde a la primera serie de 20.000 pesos y es parte de las últimas ediciones que portaron el logo de la Nueva Granada, antes de que este símbolo fuera reemplazado por el escudo de “La Mariana” en el año 2000.
Un homenaje al genio colombiano
Julio Garavito Armero (1865–1920) destacó como ingeniero civil, matemático y astrónomo. Fue director del Observatorio Astronómico Nacional y sus investigaciones sobre la Luna fueron tan significativas que la Unión Astronómica Internacional nombró un conjunto de cráteres en su honor. También contribuyó a la geodesia, la meteorología y la economía, desempeñándose como ensayador en la Casa de Moneda y como profesor universitario.
Su legado científico no solo es parte de la historia académica, sino que quedó inmortalizado en la numismática con este billete, cuyo diseño incorpora símbolos de sus estudios astronómicos y sus logros científicos.
Diseño artístico y simbología
El diseño estuvo a cargo del artista Juan Cárdenas, quien supo combinar el retrato de Garavito con elementos gráficos alusivos al cosmos.
-
Anverso: retrato de Garavito
-
Reverso: ilustraciones de cráteres lunares y representaciones astronómicas, en clara alusión a sus investigaciones.
Características técnicas y elementos de seguridad
-
Denominación: 20.000 pesos colombianos.
-
Año de emisión: 1996.
-
Colores predominantes: verde y azul.
-
Filigrana: retrato de Garavito visible al trasluz.
-
Marca de agua: imagen de Garavito.
-
Marca táctil: relieve para identificación por personas con discapacidad visual.
-
Imprenta: Banco de la República de Colombia, con participación de Thomas De La Rue.
-
Logo: Nueva Granada, ubicado en el anverso.
-
Estado: UNC (sin circular), garantizando conservación perfecta.
Estos elementos de seguridad, sumados a su impecable estado, lo convierten en una pieza altamente deseada en el mercado coleccionista.
Importancia numismática
Este billete posee un valor histórico especial por tres razones:
-
Primera serie de 20.000 pesos en Colombia.
-
Logo de la Nueva Granada, símbolo que dejó de utilizarse después del 2000.
-
Estado UNC, lo que aumenta su rareza y valor de conservación.
Su circulación fue relativamente corta en comparación con ediciones posteriores, lo que incrementa su atractivo y su potencial de apreciación con el tiempo.
Un tesoro para coleccionistas
Adquirir este billete es asegurar una pieza que representa una etapa de transición en la historia del papel moneda colombiano. Es un testimonio de los diseños clásicos previos al cambio de logo y una obra de arte que combina ciencia, historia y patriotismo.
Ya sea para una colección privada, como inversión o como regalo especial para un apasionado por la numismática, el billete de 20.000 pesos Julio Garavito Armero (1996) con logo de la Nueva Granada es una joya que captura la esencia de la tradición monetaria del país.








