Billete de 20 Centavos Colombia 1900 – Guerra de los Mil Días

El precio original era: $160.000,00.El precio actual es: $145.000,00.

El billete de 20 centavos de Colombia de 1900 es una joya numismática que encapsula uno de los periodos más convulsos en la historia del país: la Guerra de los Mil Días (1899–1902). Esta pieza, emitida por el Banco Nacional de Colombia el 30 de septiembre de 1900, refleja las difíciles circunstancias económicas y políticas que vivía la nación en plena guerra civil.

Durante este conflicto, el gobierno se vio obligado a emitir papel moneda de forma apresurada para suplir la falta de circulante metálico. Debido a las limitaciones técnicas y la urgencia de la producción, los billetes de esta época son considerados de diseño rústico y artesanal, lo que les confiere un atractivo especial para los coleccionistas.

Características principales

  • Emisor: Banco Nacional de Colombia

  • Valor facial: 20 centavos

  • Fecha de emisión: 30 de septiembre de 1900

  • Medidas: 77 × 45 mm

  • Imprentas utilizadas: Litografía Nacional, Imprenta de Villaveces y Otto Schroeder-Bogotá

  • Diseño: Papel sin medidas de seguridad modernas, con impresión simple y detalles tipográficos característicos de finales del siglo XIX.

Uno de los aspectos más interesantes de este billete es que fue emitido en diversas series, identificadas por letras mayúsculas y minúsculas, lo que permite a los coleccionistas especializarse en variantes específicas. Además, debido a la precariedad del proceso de impresión, es frecuente encontrar errores de fabricación, como desplazamientos de tinta, variaciones de color y entintados irregulares. Estas imperfecciones, lejos de restar valor, pueden aumentar el interés y el precio de la pieza, especialmente cuando son poco comunes.

Contexto histórico

La Guerra de los Mil Días devastó la economía colombiana. Ante la falta de recursos, el gobierno central y regional emitió billetes de bajo valor facial para facilitar el comercio cotidiano. Estos billetes, aunque hoy parecen simples, fueron fundamentales para las transacciones en medio de la inestabilidad política y social.

El billete de 20 centavos es uno de los más representativos de este periodo, pues combina un valor modesto —accesible en su tiempo— con una fuerte carga histórica. Su escasa durabilidad y el desgaste natural del papel han hecho que los ejemplares en buen estado sean muy escasos en el mercado actual.

Valor numismático

El precio de un billete de 20 centavos de 1900 puede variar considerablemente dependiendo de factores como:

  • Estado de conservación: sin dobleces, manchas o roturas.

  • Rareza de la serie: algunas combinaciones de letras son más difíciles de encontrar.

  • Errores de impresión: desplazamientos, variaciones de color o defectos únicos.

Para los coleccionistas especializados en billetes históricos de Colombia, esta pieza es una adquisición valiosa, ya que no solo representa un fragmento del pasado, sino que también es testimonio de la resiliencia económica del país en tiempos de guerra.

Hoy en día, encontrar un ejemplar en buen estado es un reto, lo que lo convierte en una oportunidad única para quienes buscan piezas con gran valor histórico y potencial de apreciación en el mercado numismático.

📌 Disponible: Para conocer precio, disponibilidad o realizar una oferta, contáctanos directamente o visita nuestra página web www.coleccionesed.com.

Sin existencias

Categoría:

Billete de 20 Centavos Colombia 1900 – Guerra de los Mil Días
Pieza histórica emitida por el Banco Nacional de Colombia el 30 de septiembre de 1900, durante la Guerra de los Mil Días. Mide 77 × 45 mm y fue impresa por diferentes casas como la Litografía Nacional, la imprenta de Villaveces y Otto Schroeder-Bogotá.
Su fabricación rústica refleja la crisis del país en esa época, presentando variantes en series con letras mayúsculas y minúsculas, además de posibles errores de impresión como desplazamientos o colores irregulares.
Ideal para coleccionistas de numismática colombiana. El valor varía según estado de conservación y rareza.