BILLETE DE 100 AUSTRALES ARGENTINA 1985 (UNC)

$17.000,00

Descubre el billete argentino de 100 Australes, emitido entre 1985 y 1990 por el Banco Central de la República Argentina. Con el retrato de Domingo Faustino Sarmiento en el anverso y la alegoría de la Libertad y el Progreso en el reverso, esta pieza es un símbolo del complejo periodo inflacionario que vivió Argentina en los años 80. ¡Encuéntralo en Colecciones ED y revive la historia económica del país!

1 disponibles

Categoría:

Billete de 100 Australes – Argentina (1985–1990)
Domingo F. Sarmiento – Emisión del Banco Central de la República Argentina

El billete de 100 Australes es una de las piezas más representativas del sistema monetario argentino durante la segunda mitad de la década de 1980. Emitido por el Banco Central de la República Argentina entre los años 1985 y 1990, este billete refleja una época marcada por grandes desafíos económicos, transformaciones políticas y una fuerte inflación que desembocaría en la posterior creación del peso argentino en 1992.

Características generales del billete
Emisor: Argentina

Banco emisor: Banco Central de la República Argentina

Autoridad gobernante: República Federal (1861-presente)

Tipo: Billete circulante

Valor facial: 100 Australes (100 ARA)

Unidad monetaria: Austral (1985-1991)

Años de emisión: 1985 a 1990

Diseño del anverso: Domingo Faustino Sarmiento
El anverso de este billete muestra un retrato de Domingo F. Sarmiento, uno de los intelectuales y estadistas más influyentes en la historia argentina. Sarmiento, presidente del país entre 1868 y 1874, es reconocido por su énfasis en la educación pública, el desarrollo científico y su incansable lucha por el progreso y la civilización. Su imagen en este billete no solo honra su legado, sino que también evoca la aspiración de un país en busca de modernidad y estabilidad durante tiempos económicos turbulentos.

Diseño del reverso: Alegoría de la Libertad
En el reverso encontramos una figura alegórica conocida como Libertad o Progreso, sentada y sosteniendo una antorcha encendida y el escudo nacional. Esta representación clásica se asocia con los ideales de iluminación, desarrollo y unidad nacional. La presencia de esta imagen en el billete sirve como un recordatorio simbólico del anhelo argentino por la reconstrucción económica y social en una época de crisis inflacionaria.

Detalles técnicos y autoridades
El billete fue impreso por la Casa de Moneda de Argentina, e incluyó diferentes combinaciones de firmas de autoridades monetarias y gubernamentales, como Horacio A. Alonso, Juan J. A. Concepción, José Luis Machinea y Javier González Fraga, entre otros. Estas variaciones de firma son muy valoradas por los coleccionistas, ya que pueden determinar la rareza y antigüedad del ejemplar.

Contexto histórico del Austral
El Austral fue introducido como moneda oficial en junio de 1985, reemplazando al peso argentino a razón de 1 austral = 1.000 pesos. Este cambio fue parte del “Plan Austral”, una estrategia para frenar la hiperinflación que azotaba al país. Sin embargo, pese a los esfuerzos iniciales, la inflación siguió afectando severamente el poder adquisitivo y la estabilidad del Austral, llevando finalmente a su reemplazo por el actual peso argentino en 1992.

Durante su circulación, los billetes de 100 Australes fueron ampliamente utilizados y posteriormente retirados del mercado el 30 de noviembre de 1992. Hoy en día, estas piezas forman parte del acervo histórico y económico argentino, siendo buscadas tanto por su valor histórico como por su belleza estética y calidad de impresión.

Valor numismático y de colección
Actualmente, el valor de estos billetes depende en gran medida de su estado de conservación, el número de serie y las firmas presentes. Un ejemplar en condición “sin circular” (UNC) puede tener mayor valor entre coleccionistas, especialmente si pertenece a una serie poco común o tiene errores de impresión.

Si eres apasionado por la historia económica latinoamericana, este billete es una joya que no puede faltar en tu colección. Encuentra el 100 Australes de Argentina en Colecciones ED y dale valor histórico a tu pasión por la numismática.